Yerba Mala

     

Autora: Ibeth Guzmán                        
Editorial: Hojarasca
Páginas: 59
Formato: Tapa blanda
Libro: 1/5

Ibeth Guzmán nació en Mao, Republica Dominicana. Se graduó de Letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y recibió una maestría de la universidad de Alcalá de Henares, de España. Publica la columna ´´sobre libros´´ en el Listín Diario. Fue co-autora de la antología Voces del Valle. En 2011 publicó el libro de micro relatos Tierra de Cocodrilos y, en 2013, Mujer en pocas palabras, muestra de historias breves de escritoras jóvenes dominicanas.

                                        →Reseña:
Este libro reúne un manojo de pequeños relatos que reflejan diversos aspectos de la radiología humana. Celos, codicia, tradición, amor, esperanza, sueño y muerte son algunos de los tantos temas que sirven de motivo a la autora para tejer historias en las que los personajes consumen el drama de su existencia.
Siguiendo la brevedad mordaz y el toque a menudo terrible de Tierra de Cocodrilos, su primer libro de relatos, Ibeth Guzmán compone en Yerba Mala un espacio geográfico que recuerda lo salvaje, lo brutal y, en ocasiones, la inocencia humana.
                                                        Odette Goncalves Ruz

                                          →Opinión:
Una serie micro cuentos con un aire de poesía, mezclada con humor negro. Escrito de una manera descriptiva. Algunos con lógica y concordancia de narración. Un libro pequeño, fácil de leer al tener poca cantidad de páginas. Perfecto para todo aquel que está en un bloqueo lector.
Aunque en lo personal me pareció que debe pulir un poco más su escritura, ya que al inicio comienza de una manera lógica termina de un poco desenfocada de lo que estaba escribiendo.
Le di un 1/5 de puntuación porque me pareció que la escritora es buena pero le faltó más emoción y coordinación al escribir. A pesar de esto en este libro encontré algo que me encanto. 

                           Una carrera para curarse
Estudio psicología para comprender sus complejos arranques de resentimiento contra sí misma. No era solo que odiaba su imagen, sino que boicoteaba todo intento de conseguir un poco de alegría. Pero ni con las teorías de Freud ni de Wundt ato los finos hilos que tejían su actitud auto destructiva.´´´tanto estudiar para venir a parar en el suicidio…soy una vergüenza´´, pensó. Y entonces vio en la oportunidad de planificar su muerte un delgadísimo fleco de alegría. Cuando tuvo todo listo, el altísimo ilumino su cabeza perturbada. Y justo entonces descubrió que el destino de su vida era abrir una funeraria.   Página 25  




Comentarios

  1. No es mi estilo de lectura, pero me gusto la reseña

    ResponderBorrar
  2. Hola!
    Me ha gustado mucho! Últimamente estoy leyendo muchos libros de relatos y que hable de diferentes temas me llama mucho la atención.
    Gracias por la reseña!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es bueno a veces probar diferentes alternativas de lectura, a la que normalmente estamos acostumbrados.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Erase una vez un corazon roto

El jarrón azul

La otra sombra de la rosa